Presentación
La utilización de las bebidas alcohólicas viene de muy antiguo. Las civilizaciones chinas, egipcias y la cultura mesopotámica ya usaban el vino aunque con un carácter ritual. Las bebidas alcohólicas han estado presentes en todas las culturas y civilizaciones del mundo. El cristianismo sacralizó el vino hasta convertirlo en “Sangre de Cristo”. Es difícil concebir una reunión o fiesta en la que no esté represente el alcohol.
Progresivamente se va consolidando un patrón juvenil de consumo de alcohol, caracterizado por ser en el fin de semana y por su papel fundamental como articulador del ocio y de las relaciones sociales de los adolescentes y adultos. El alcohol es una droga legal y es la puerta de inicio a drogas ilegales. Cuando se trata del consumo de drogas es mucho mejor prevenir desde el principio que luego tratar una adicción.

Alcohol
El alcohol es una droga legal capaz de producir tolerancia y dependencia. El abuso de alcohol produce dependencia física y psíquica.

Consecuencias del alcohol en los jóvenes:
· Síndrome de dependencia alcohólica.
· Cirrosis hepática.
· Cáncer.
· Enfermedades cardiovasculares.
· Trastornos psíquicos y neurológicos.
· Accidentes de tránsito, laborales y domésticos.

Las Previas

Es el tiempo de ocio de los jóvenes antes de ir a un boliche, en el que marcan sus horarios y actividades fuera del control paterno y adulto. Es el espacio que consideran reservado a su propia iniciativa, lejos de las miradas del mundo adulto.
Se ha producido una generalización de las pautas de ocio juvenil durante los fines de semana. El tiempo de ocio es hoy mayor que el tiempo de trabajo. Lo que en un principio puede ser recuperar un espacio de libertad y una oportunidad de desarrollo, se está convirtiendo en una obligación y en un espacio para consumir.
Fuente: http://www.iglesia.cl/portal_recursos/social/past.../alcoholismo.doc

Vídeo



Adicciones

Los adolescentes y las drogas.

Muchos son los factores que influyen en cuanto a la decisión de un adolescente sobre el ingerir o no, una droga. Existe una gama tan impresionante de motivos o excusas que usan los adolescentes en edad escolar de nivel medio superior, que sería imposible determinar un solo tratamiento para evitar que este mal siga creciendo.
Tal vez la mejor manera de prevenir la drogadicción en los adolescentes debido a esta gama de factores que influyen en su decisión, sería el de representar escenas comunes a las que se enfrentan los adolescentes donde se les ofrece consumir drogas, o donde han sentido la curiosidad por probarlas.
Esta es, tal vez, la mejor opción que se le puede ofrecer a un adolescente, el que este se pueda situar a él mismo en una representación, e interpretar de manera reflexiva el rol que desarrolla otro individuo y de esta manera identificarse, así, se lograría un mejor acercamiento al objetivo de la mayoría de las campañas anti-drogas.

Problemas asociados con el consumo de drogas.

La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este, son los principales perjudicados por esta actividad.El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas ocasionalmente, o que ya son adictos, y que están fuertemente influídas o relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos. Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad está jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el otro, que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina, corroe y humilla a los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para desarrollarse íntegramente.

Fuente:http://dr0gas.tripod.com/consumodedrogas.html

Salí Seguro

Seguramente un montón de veces tus papás no te dejaron salir porque no sabían a dónde era el lugar, porque no sabían si estaba realmente habilitado y cumplía todas las condiciones legales, etc.

Por eso la agencia gubernamental de control creó un programa para que puedas vos y tus papás consultar sus dudas en el sitio web

En la web hay variada información, desde qué se trata este nuevo programa, y hasta podés hacer una denuncia si un recital te pareció inseguro, o el boliche o bar adonde concurriste no te pareció que cumplía las normas


fuente: http://www.saliseguro.gob.ar/

Resultados de la encuesta

Sexo en la adolescencia.

A la mayoría de los padres seguro les gusta pensar que, nosotros, sus hijos, ya seamos varones o mujeres, siempre nos comportaremos apropiadamente y con responsabilidad, y que no tendremos ninguna clase de relación sexual antes de cumplir los 21 años. Los padres que verdaderamente crean ésto seguramente se habrán olvidado lo que es ser un adolescente.

A veces es difícil tratar el tema de sexualidad con los padres, ya sea por vergüenza de las dos partes, tanto nuestra como la de ellos , pero por mas difícil que sea, hay que confiar en ellos porque ya estuvieron en estas situaciones y momentos, y tal vez nos aconsejen ("aunque siempre hagamos lo contrario a los que nos digan")

"La primera vez"

"La primera vez" en la adolescencia puede ser clave para nuestro futuro, significa descubrir un camino nuevo y desconocido en la vida amorosa, y siempre es un deseo que sea una experiencia bien planeada. Aunque a veces no es así, no te hagas muchas ilusiones porque la primera relación sexual no suele ocurrir en las mejores circunstancias. El sueño de un momento de felicidad se convierte en un instante de culpabilidad, dudas y miedos.

Tabúes en la sexualidad:

"A mi nunca me va a pasar"
"Hay que mantener relaciones en el ciclo menstrual de la mujer"
"Se puede tener sexo sin preservativo siempre y cuando eyacules fuera de la vagina"
"Mi novia/o parece sana/o"
Y cosas por el estilo, pero... NUNCA DUDEN CONSULTAR A UN MÉDICO TODAS LAS DUDAS.


Tips:
  • Siempre usá métodos anticonceptivos, tener alguna enfermedad por transmision sexual o un hijo a esta edad, no es nada cool
  • Antes de mantener relaciones sexuales, si tenes alguna duda, consultalo con un profesional